Mi nombre es Lucila y cuento con una trayectoria laboral de 13 años en centros clínicos y hospitalarios. Atiendo pacientes desde niños, adolescentes y adultos. Comencé a ejercer mi carrera como voluntaria en atención en salud mental, sanitaria y hospitalaria en el Neuropsiquiátrico de mujeres en el servicio “Hospital de Día”, Hospital Brulio Moyano de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. En el 2015 concursé el cargo de Psicóloga de planta y, desde entonces, mi trabajo de campo comienza allí. Un gran desafío y aprendizaje constante dado que se trabaja en forma interdisciplinaria para lograr la rehabilitación de los pacientes y el moyar bienestar del mismo y su familia con el objetivo de insertarlos en la sociedad.) En constante búsqueda de formación en cursos de grado, posgrados,seminarios, congresos, etc siendo mi carrera una motivación constante de aprendizaje para poder ayudar y empatizar con la sintomatología del paciente para dar una mejor atención para poder estar a la altura de las demandas actuales y obtener nuevas herramientas según el caso clínico. Si bien mi carrera está basada en el psicoanálisis en algunos casos trabajo con psicoterapias. Actualmente, trabajo tanto en el ámbito hospitalario como privado. Respecto a lo privado en el año 2020 comencé a trabajar en el Centro Multidisciplinario Flor de Lis ubicado en la zona de Banfield, Buenos Aires con niños. Y por otro lado, en consultorio privado con atención clínica a adolescentes y adultos. Se interviene aplicando principios y técnicas psicológicas con la intención de asistir a las personas y ayudarlas a identificar y comprender sus problemas, reducirlos o superarlos y/o a mejorar las capacidades individuales o las relaciones con el entorno Mi intención es poner en marcha los conocimientos adquiridos dado que tengo la formación para afrontar diferentes casos y por la experiencia hospitalaria de trabajar con diferentes psicopatologías como así, también, con aquellos que demanden una terapia en el ámbito privado para resolver sus conflictos. Me caracterizó por ser empática, atenta, por alojar y contener al paciente para el logro un buen vínculo terapéutico.
Comencé como voluntaria en el Neuropsiquiátricos de mujeres, más importante de la Argentina, en el servicio de rehabilitación- Hospital de Día- del Hospital B. Moyano de la CiudadAutónoma de Buenos Aires. En el año 2015 me presento para concursar el puesto de Planta Permanente como profesional el cuál quede seleccionada a partir de las evaluaciones dadas y ejerciendo dicho cargo desde entonces hasta la actualidad. Las tareas que se llevan a cabo en el servicio mencionado anteriormente son: Evaluación, ejecución y planificación de la terapia para pacientes con patologías graves. Terapias tanto individual como grupal – Elaboración de Historias clínicas. Reuniones semanales con diferentes grupos de familiares y allegados con el objetivo de aceptar la enfermedad, y reflexionar respecto a los posibles cambios que se podrían producir intrafamiliarmente para el bienestar y alcanzar la mayaor calidad de vida del paciente. Trabajo interdisciplinariamente con los médicos psiquiatras tratantes, musicoterapista, terapistas ocupacionales, trabajadoras sociales y el equipo de enfermería. Informes de alta clínica y expresar los proyectos a corto plazo. Experiencia en consultas privadas en consultorio con el objetivo de alojar y contener al paciente que inicia su tratamiento para el logro de llevar adelante su tratamiento de manera comprometida y seria. Siendo la escucha del profesional muy atenta para luego trabajar con ese material que expone el paciente como motivo de consulta y que luego termina saliendo a la luz otros conflictos que se vinculan, seguramente, con conflictos de la infancia. El trabajo con niños con algunas discapacidades – Autismo, déficit en el desarrollo generalizado, problemas vinculados con el lenguaje y comportamiento, entre otros. Se centra en lograr explotar al máximo sus potenciales trabajando específicamente con terapia cognitiva-conductual. Siempre en constante contacto con otros profesionales que son parte del tratamiento integral del niño, como así también, con la familia. A partir de la crisis a nivel mundial en materia de salud por la pandemia – covid-19 – nos adaptamos a la situación y recurrimos a las herramientas que hoy nos ofrece la tecnología. Actualmente, la mayor parte de la población siguen eligiendo realizar su terapia a través de las plataformas virtuales dado que le permite poder conectarse con el profesional a gusto esté donde esté, ganando tiempo sin tener que trasladarse al consultorio. Los profesionales nos fuimos acomodando a la nueva situación la cuál, en muchos casos, fue totalmente favorable.
